Equipo
Pilar Lacasa, Paloma Contreras Pulido, Silvia Duran-Bonavila, Noelia Carbonell-Bernal
La gente joven participa en las redes sociales entre las que hoy TikTok ocupa un lugar destacado. Allí se construyen universos donde se difuminan las relaciones entre la vida online y offline. Adolescentes y preadolescentes buscan primero seguidores entre sus amistades cercanas. Cuando ese entorno se amplía progresivamente, se construyen comunidades de seguidores, que pueden considerarse fans
Allí las interacciones entre quienes participan están mediadas por las industrias culturales
Este proyecto ha contribuido al desarrollo de la alfabetización digital entre la juventud, aportando estrategias que facilitarán un uso consciente de las redes sociales cuando los intereses de quienes participan en ellas se fijan en héroes y heroinas, ídolos e influencers.
Objetivos
- Explorar los procesos de interacción en la red social TikTok, entre las industrias culturales y quienes participan en comunidades de fans. Se examinan las organizadas alrededor de ídolos, héroes e influencers juveniles en situaciones de ocio.
- Examinar qué valores y roles, asociados a esos personajes, se construyen en las interacciones en la red social TikTok, mantenida a través de los discursos multimodales
Metodología
Se adoptó una perspectiva mixta: a) Cuantitativa (BIG DATA) para contextualizar las comunidades de fans. Se utilizó el software de ANALISA, una empresa que cerró y que en trabajos actuales hemos sustituido por APIFY , . a) Cualitativa (SMALL DATA), ya que el software permite seleccionar ejemplos específicos, ofreciendo los vínculos a todas las publicaciones consideradas en el análisis. Se compararon 3 comunidades de fans, durante dos meses consecutivos, desde sus cuentas de TikTok: CHARLIE DAMELIO, la estrella más famosa de esa red social; la serie de TV de Netflix OUTER BANKS, cuyos protagonistas son adolescentes; SPIDERMAN, un superhéroe clásico también reconstruido por sus fans en TikToK. Se analizaron tanto los 3 hashtag #charliedamelio, #outerbanks y #spiderman), como las cuentas oficiales de los productores e industrias culturales, que son mediadores en la comunidad fan ( @internationalspiderman, @_ outerbanksoffical_ y @charlidamelio).


Analisis
Para establecer comparaciones cuantitativas entre los perfiles nos fijamos esencialmente en el concepto de engagement ,que se refiere al compromiso de las audiencias con sus ídolos, héroes o influencers en cuanto que implican el concepto de una audiencia activa que responde directamente al mensaje producido en colaboración con las industrias culturales.
Los análisis cualitativos, a través de la definición de un sistema de categorías y clasificación de los vídeos, permitieron examinar qué estrategias comunicativas que se utilizaron en la comunidad cuando se usaron códigos multimodales, y qué valores se comparten en cada una de ellas.
Resultados
Los resultados empíricos de este estudio ponen de manifiesto los retos a los que se enfrenta la investigación (Lacasa et al. 2022).
- Se analizaron las interacciones de tres industrias culturales focalizadas presentes en la red, generando contextos específicos que invitan a la participación de los usuarios.
- Se proporcionaron los modelos de identidad que las industrias culturales ofrecen a la gente joven,Este modelo se definió, de manera exploratoria.
- El trabajo de Contreras-Pulido et al., (2023) se centró en llevar a cabo una revisión teórica desde una perspectiva multidisciplinar, considerando la pedagogía, la psicología y la comunicación
