5.1. Objetivos

  • Examinar la representación de los derechos humanos en TikTok, especialmente en relación con Internet

  • Fomentar la conciencia sobre la importancia de acceder y difundir información veraz, considerando el problema de las “Fake News”

5.2. Los Derechos Humanos en TikTok

Abordar el tema de los derechos humanos en TikTok es complejo. En un estudio, los jóvenes afirmaron que la plataforma no presenta problemas de violación de estos derechos, ya que creen que TikTok controla los mensajes. Por ejemplo, consideran que las situaciones violentas son poco frecuentes y no conocen cuentas dedicadas a promover o recordar la existencia de estos derechos. La figura resume los temas que se tratarán en esta unidad.

Testimonios

“Me gustan mucho los animales y últimamente veo videos de gente que se encuentra animales callejeros, los rescata, … me gustan mucho porque ellos saben cómo tratarlos y cómo cuidarlos después en casa”

Nadia, 21 años

“…desigualdad? No, yo creo que no. Es todo igual. A mí me salen muchas chicas súper guapa bailando. Y son negras. O sea que no»

Laura 13 años

Reflexionar desde TikTok en el aula

Introducir el tema de los derechos humanos en las aulas busca generar conciencia sobre su relevancia en la sociedad actual, especialmente a través de las redes sociales. Estas plataformas, generalmente usadas para el ocio, pueden fomentar reflexiones sobre temas co

mo el cambio climático, la inmigración, los derechos de la infancia y la libertad de expresión. Se sugiere explorar la cuenta oficial de Naciones Unidas sobre derechos humanos (@unitednationshumanrights) como punto de partida para el diálogo en clase. Esta cuenta ofrece un hashtag #StandUp4HumanRights, que enlaza a campañas en TikTok, y otro enlace a iniciativas patrocinadas por la ONU relacionadas con estos derechos.

5.3. Temas para reflexionar

  • Acceso a la información y brecha digital: Analizar cómo el algoritmo limita la información recibida y cómo las personas sin acceso a Internet están en desventaja. Buscar ejemplos de TikTok que promuevan estos derechos

  • Protección de la infancia y seguridad online: Evaluar las medidas de TikTok para proteger a los menores, como la gestión de contenidos peligrosos y el rol de la familia en su uso

  • Minorías e intercambios culturales: Debatir si TikTok favorece la visibilidad de ciertas voces y el papel de la música en el intercambio cultural

  • Activismo y campañas online: Examinar cómo TikTok se usa para difundir temas de derechos humanos y cómo se generan hashtags y datos relacionados

  • Ciberacoso: Discutir el acoso en la plataforma y las campañas de TikTok para prevenirlo, así como los mecanismos de control disponibles para los usuarios

  • Privacidad de datos y vigilancia online: Reflexionar sobre la recopilación de datos por TikTok y su conexión con el gobierno chino, contrastando artículos sobre sus implicaciones políticas y de libertad de expresión antes de entrar al aula

5.4. Noticias falsas

El tema de las Fake News es una preocupación para gobiernos, instituciones y medios de comunicación. Según la UNESCO, se definen como “información fabricada y publicada deliberadamente para engañar”. Internet ha acelerado su propagación, especialmente a través de las redes sociales. Algunas características incluyen: información no verificada, lenguaje sensacionalista, falta de fuentes creíbles y rápida difusión. TikTok se ha comprometido a proporcionar información fiable y a construir una comunidad de confianza. Recientemente, la BBC criticó la difusión de noticias falsas por parte de un TikToker estadounidense que promovía teorías erróneas sobre el cambio climático.

Para manipular una noticia, se puede:

  • Crear realidades inexistentes: modificar animales para presentar algo que no existe

  • Editar el material: transformar información correcta cambiando textos o imágenes, como se muestra en un ejemplo relacionado con CNN

  • Orientar la acción humana: como lo hacen los negacionistas del cambio climático en TikTok y otras redes

5.5. Actividades

Dinámica 1

Se forman grupos de 4-5 estudiantes, centrados en los derechos humanos.

Cada grupo debe encontrar un video de TikTok que considere que vulnera los derechos humanos.

Luego, cada grupo busca un video que aborde una campaña en contra de dicha vulneración.

Cada grupo crea su propia campaña de prevención a través de un video de TikTok.

Finalmente, se presentan y discuten las campañas en grupo grande.

Dinámica 2

En grupo grande, discuten qué son las noticias falsas y analizan un ejemplo, revisando su estructura, lenguaje y comparándola con fuentes confiables.

Reflexionan sobre preguntas como: ¿Por qué es una noticia falsa? ¿Cómo son los titulares? ¿Qué dicen otras fuentes? ¿Cómo reaccionas? ¿Qué te sugiere TikTok Now?

En grupos pequeños, buscan un video en TikTok que contenga una noticia falsa y repiten el análisis realizado en grupo grande.

Comparten en grupo grande los videos encontrados y sus identificaciones de noticias falsas.

2.5. Oportunidades y riesgos

Oportunidades

  • Amplificación de voces: TikTok permite a comunidades marginadas compartir sus historias y experiencias

  • Educación y concientización: Los videos cortos facilitan la educación sobre derechos humanos, haciendo la información accesible y atractiva para los jóvenes

  • Movilización: TikTok puede ser una herramienta para activistas y organizaciones que buscan impulsar el cambio positivo

  • Intercambio cultural: Su alcance global promueve el respeto a los derechos humanos al compartir diversas culturas

  • Documentación: Los videos pueden capturar en tiempo real abusos de derechos humanos, documentando eventos que podrían ser ignorados

  • Expresión artística: Las herramientas creativas de TikTok permiten expresar disidencia y abordar temas de derechos humanos de manera innovadora

Riesgos

  • Preocupaciones de privacidad: TikTok recopila datos relevantes de usuarios, como ubicación, historial de navegación y reconocimiento facial

  • Censura y moderación de contenido: La plataforma ha sido criticada por su moderación, incluyendo censura política y prejuicios culturales

  • Desinformación y manipulación: TikTok puede ser utilizado para difundir información errónea y propaganda

  • Exponer creaciones propias puede abrir a críticas y retroalimentación negativa

  • Acoso cibernético: La facilidad de compartir contenido puede resultar en acoso y discursos de odio

  • Seguridad infantil: La presencia de una base de usuarios joven aumenta el riesgo de explotación y exposición a contenido inapropiado