5.1. Objetivos
5.2. Los Derechos Humanos en TikTok
Abordar el tema de los derechos humanos en TikTok es complejo. En un estudio, los jóvenes afirmaron que la plataforma no presenta problemas de violación de estos derechos, ya que creen que TikTok controla los mensajes. Por ejemplo, consideran que las situaciones violentas son poco frecuentes y no conocen cuentas dedicadas a promover o recordar la existencia de estos derechos. La figura resume los temas que se tratarán en esta unidad.

Testimonios
“Me gustan mucho los animales y últimamente veo videos de gente que se encuentra animales callejeros, los rescata, … me gustan mucho porque ellos saben cómo tratarlos y cómo cuidarlos después en casa”
“…desigualdad? No, yo creo que no. Es todo igual. A mí me salen muchas chicas súper guapa bailando. Y son negras. O sea que no»
Reflexionar desde TikTok en el aula
Introducir el tema de los derechos humanos en las aulas busca generar conciencia sobre su relevancia en la sociedad actual, especialmente a través de las redes sociales. Estas plataformas, generalmente usadas para el ocio, pueden fomentar reflexiones sobre temas co
mo el cambio climático, la inmigración, los derechos de la infancia y la libertad de expresión. Se sugiere explorar la cuenta oficial de Naciones Unidas sobre derechos humanos (@unitednationshumanrights) como punto de partida para el diálogo en clase. Esta cuenta ofrece un hashtag #StandUp4HumanRights, que enlaza a campañas en TikTok, y otro enlace a iniciativas patrocinadas por la ONU relacionadas con estos derechos.

5.3. Temas para reflexionar
5.4. Noticias falsas
El tema de las Fake News es una preocupación para gobiernos, instituciones y medios de comunicación. Según la UNESCO, se definen como “información fabricada y publicada deliberadamente para engañar”. Internet ha acelerado su propagación, especialmente a través de las redes sociales. Algunas características incluyen: información no verificada, lenguaje sensacionalista, falta de fuentes creíbles y rápida difusión. TikTok se ha comprometido a proporcionar información fiable y a construir una comunidad de confianza. Recientemente, la BBC criticó la difusión de noticias falsas por parte de un TikToker estadounidense que promovía teorías erróneas sobre el cambio climático.
Para manipular una noticia, se puede:
@11.9.24v #helpsfps#nousarmidescripcion #❤💜 #vale@blackpinkofficial ♬ Future - Official Sound Studio
5.5. Actividades
Dinámica 1
Se forman grupos de 4-5 estudiantes, centrados en los derechos humanos.
Cada grupo debe encontrar un video de TikTok que considere que vulnera los derechos humanos.
Luego, cada grupo busca un video que aborde una campaña en contra de dicha vulneración.
Cada grupo crea su propia campaña de prevención a través de un video de TikTok.
Finalmente, se presentan y discuten las campañas en grupo grande.
Dinámica 2
En grupo grande, discuten qué son las noticias falsas y analizan un ejemplo, revisando su estructura, lenguaje y comparándola con fuentes confiables.
Reflexionan sobre preguntas como: ¿Por qué es una noticia falsa? ¿Cómo son los titulares? ¿Qué dicen otras fuentes? ¿Cómo reaccionas? ¿Qué te sugiere TikTok Now?
En grupos pequeños, buscan un video en TikTok que contenga una noticia falsa y repiten el análisis realizado en grupo grande.
Comparten en grupo grande los videos encontrados y sus identificaciones de noticias falsas.