Testimonios
“Yo voy viendo tiktok y por ejemplo en las parodias hay algo que me parece super gracioso y lo guardo en favoritos, luego lo hago con mis amigas… me inspiro en contenidos de otros»
«El manejo al principio es un poco…. hasta que te acostumbras…. Complicado. Una vez que aprendes te sale solo, … Creo que cuesta más que otras redes sociales que son más sencillas»
Para nuestros alumnos
2.1. Objetivos
2.2. Imágenes, palabras y sonidos
Las personas se comunican en Internet a través del lenguaje, y al analizar situaciones concretas se habla de discurso. Comunicarse implica interactuar mediante un mensaje. La aparición de Internet ha transformado la comunicación humana, similar a hitos históricos como la lengua escrita, la pintura, la imprenta, el teléfono, la fotografía y el vídeo, cada uno aportando innovaciones en la forma de transmitir mensajes. La figura ayuda a profundizar en el tema.

Internet ha creado situaciones que combinan y transforman contextos anteriores. En la figura a la derecha se muestra cómo se utilizan lenguajes específicos en Internet, como imágenes, sonido, palabras y gestos, lo que ha ampliado las posibilidades de comunicación.
- Los lenguajes en Internet, o discursos multimodales, son formas de expresión que construyen significado y permiten representar la realidad.
- Estos se apoyan en «modos» como palabras, imágenes y sonidos, utilizados como recursos en pantallas.
- Los discursos multimodales tienen intención y emplean diversos modos para transmitir mensajes.
- A diferencia de la lengua oral, que se adquiere de forma inconsciente, estos discursos deben aprenderse y enseñarse para dominarlos conscientemente.
- Quienes dominan estos discursos se consideran alfabetizados digitalmente.
2.3. Describir y transformar
En TikTok, los usuarios se expresan mediante un lenguaje audiovisual conocido como discursos multimodales, que incluyen imágenes, sonidos, lengua oral y escrita, gestos y baile. La aplicación ofrece numerosos recursos para facilitar la publicación sin salir de ella. Hay dos enfoques para la creación en TikTok: representar o transformar la realidad, siempre utilizando estos discursos multimodales.
Representar un escenario
Como se pueden ver en el vídeo creado desde la cuenta del museo del Prado, detrás de cualquier publicación hay algún mensaje. Unas veces son más fáciles de descubrir que otras. El creador o creadora busca y decide la manera de comunicarlo combinando diferentes modos.
Por ejemplo, en este vídeo de la cuenta oficial de Museo Nacional del Prado se utilizan lengua oral y escrita, música, e imagen del cuadro real “Las meninas” de Velázquez. El mensaje es muy claro, mostrar las medidas del cuadro en el museo, comparándolo con la imagen que aparece en un libro. Usando estos “modos” diferentes, se intenta comunicar el sentido de la grandeza de la obra (que mide 3,20m de alto y 2,81m de ancho) de la manera más efectiva: presentando la obra y aludiendo a su tamaño. La imagen, la voz y el texto escrito se complementan.
Transformar para crear
La realidad en TikTok a menudo se transforma mediante filtros, efectos y plantillas que hacen las publicaciones más atractivas. Estas herramientas aumentan la efectividad, creatividad y originalidad del contenido, a menudo para generar efectos cómicos que capturan la atención de la audiencia. Su uso varía según las intenciones de los creadores. Para comprenderlo mejor, es útil ver los dos vídeos que se incluyen a continuación. Los filtros, identificados por iconos en la parte inferior de la pantalla, se aplican con un clic, y se aprenden mediante ensayo y error, siendo diferentes para vídeos y fotos. También se pueden usar plantillas para configurar publicaciones rápidamente. Además, la aplicación complementaria CapCut amplía las posibilidades de TikTok.
2.4. Actividades
En gran grupo y en pequeños grupos
Partiremos de un hashtag que nos aproxima a los contenidos de los museos #museummoment.
Pueden seleccionarse varios para trabajar en el aula. Se trata de ofrecer un modelo de análisis a través de las siguientes preguntas:
¿Qué modos están presentes en el vídeo?, ¿Qué función cumple cada uno?, ¿Se usa algún filtro o efecto?, ¿Hay algo que no es real?, ¿Cómo podemos comunicar el mismo mensaje usando otro modo y/o en combinación? ¿Cuál sería ventaja y desventaja de “montajes” diferentes para comunicar el mismo mensaje?
Una vez analizado en una discusión general, se puede repetir la actividad con otros videos y en pequeños grupos.
En gran grupo
Compartir los distintos vídeos analizados en cada grupo. Observar la edición del vídeo, como aparece en la figura puede ayudar a comprender las intenciones del emisor y si transforma o no la realidad