Testimonios

“Por ejemplo, ver el trend de esta persona y decir, vale, yo lo voy a hacer, pero en vez de con este texto que ha puesto esta persona, yo voy a hacer lo mismo con el mismo significado, pero con otro texto… Tú estás imitando, obviamente. Pero si tú lo cambias el significado, como te he dicho antes, eso ya es inventar.”

Laura, 13 años

“Cuando veo un video de TikTok está unida la imagen, el mensaje y tiene coherencia y yo cuando hago un video e intento imitarlo intento que sea igual de coherente.” 

Sara, 24 años

Para nuestros alumnos

4.1. Objetivos

  • Explorar cómo imitar y crear se entrelazan en TikTok, apoyados por las características de la aplicación.

  • Analizar cómo la creación puede ser un proceso colectivo, donde quienes participan en la red social generan productos mediados por la presencia de otras personas.

  • Comprender cómo los memes y el remix son estrategias que permiten la interacción social en TikTok.

4.2. La inspiración

Las redes sociales han trasformado los contextos que incitan a crear, porque desde ellas es más fácil acceder a las creaciones de otras personas. Las creaciones pertenecen a la cultura popular y a veces, aunque no siempre, están lejos del arte que se presenta habitualmente en los museos. En este contexto es más difícil definir la creación y diferenciarla de la imitación. Se puede crear imitando lo que han hecho otras personas y también dialogando con ellas.

Las figuras son fotogramas de un meme. Es un ejemplo que entremezcla los procesos de imitación y creación. Es necesario verlo en la red, se comprende mejor que con las imágenes estáticas o la línea de edición.

4.3. Imitar en TikTok

En TikTok la imitación juega un papel fundamental, quizás mayor que en otras redes sociales. La imitación está alentada por el algoritmo de la plataforma, que promueve contenidos a imitar de diversos tipos y asociados a las tendencias. Además, contribuye a crear un sentido de comunidad.

Un ejemplo es este video de Shakira, que se centra en los siguientes tipos de contenidos:

  • Bailes, que se imitan o recrean y que se comparten en la plataforma. Los bailes se hacen virales y se replican.
  • Contenidos humorísticos, en los que se pueden reconstruir versiones de otros o crear las propias versiones basadas en formatos de tendencia.
  • Sincronización de labios, en relación con temas populares, diálogos de películas o citas famosas.
  • Desafíos y tendencias que se pueden imitar añadiendo elementos únicos.

LOS MEMES

La palabra meme se refiere a la conducta que se trasmite por imitación de una persona a otra, o incluso entre generaciones. Tiene también otro significado, quizás más común, cuando alude a imágenes, videos o textos, que se distorsionan en forma de caricatura y se transmiten a través de Internet. A través de los memes se crea una experiencia cultural compartida. A continuación, se proponen dos enlaces para explorar la imitación y los memes en TikTok:

  • Las imágenes del primero están inspiradas en los comics del manga, de origen japonés pero presente también en occidente. El vídeo que se adjunta lo entenderán mejor los amantes de ese género.
    El segundo es también una historieta, contextualizado por sus imágenes en el mundo norteamericano. Muestra de forma cómica las contradicciones que pueden atribuirse a las personas sin hogar. Es el vídeo que aparecía en el apartado anterior

EL REMIX Y LA FUNCIÓN DE DÚO EN TIKTOK

Se entiende por remix una mezcla de productos previos existentes. Imaginemos, por ejemplo, una superposición de imágenes que dan lugar a otra nueva. A veces es una simple asociación, parece que no hay nada nuevo. Sin embargo, existen producciones en las que esos mismos elementos cuando se combinan dan lugar a algo nuevo.

La función dúo de TikTok ha cambiado la idea tradicional del remix. No sólo se mezcla algo previo, sino que se crea de forma interactiva para producir algo nuevo. Es decir, el dúo permite una creación conjunta.

Tres rasgos caracterizan al remix y también al “dúo” de Tiktok:

  1. Exige la existencia de un material previo, propio o ajeno. Se han combinado imágenes, pero podrían ser también sonidos o vídeos.
  2. Ese material previo se mezcla. Un nuevo producto, estático o en movimiento, ha surgido manipulando algo previo y añadiendo algo nuevo.
  3. Se trata de una totalidad distinta, no solo una mera asociación de partes. Tiene sentido para la persona que la produce y también para la posible audiencia.

4.5. Actividades

En gran grupo

Seleccionar un dúo. Desde allí se comentan las ideas que aparecen en la página de TikTok sobre este tema.

¿Cuáles crees que son los ajustes de privacidad en el vídeo seleccionado o en otros?

¿Por qué permitir o no que otras personas hagan dúo con tus vídeos?

¿Has utilizado la función dúo? ¿Cuál ha sido el material previo del que has partido?

En pequeños grupos

Si alguien no sabe hacerlo pueden seguirse las instrucciones de la página de TikTok.

Es importante pensar en el material previo con el que se va a interactuar.

Elegir el tema del dúo: ¿Qué aportará como novedad?

¿De qué material vas a partir?

¿Qué mensaje se quiere transmitir? ¿A quién se dirige?

En gran grupo

¿Cómo unir la novedad con la continuidad, si se crea desde otras creaciones?

¿Cuál es el papel del diálogo digital en este proceso?

¿Cuáles son las dimensiones de la actividad colectiva presentes en esta creación?

4.6. Oportunidades y riesgos

Oportunidades

  • Imitar comportamientos y habilidades positivas puede ser una manera poderosa de aprender y crecer.

  • La imitación puede crear un sentido de pertenencia dentro de una comunidad.

  • Las marcas pueden aprovechar la imitación para promover sus productos colaborando con influencers que tienen un número significativo de seguidores.

  • La imitación puede ayudar a difundir comportamientos positivos y normas sociales.

  • Crear contenido regularmente perfecciona tus habilidades, ya sea escritura, fotografía, diseño gráfico, producción de vídeo o cualquier otro esfuerzo creativo.

Riesgos

  • La imitación excesiva puede conducir a una falta de autenticidad.

  • La imitación puede contribuir a que la gente siga ciegamente las acciones y opiniones de la mayoría sin pensamiento crítico.

  • Imita puede favorecer que las personas solo interactúen con aquellos que comparten sus puntos de vista.

  • Exponer las propias creaciones abre a la crítica y la retroalimentación negativa.

  • Crear contenido original lo hace susceptible a que que su trabajo sea plagiado.

  • Crear contenido de forma habitual para mantener el compromiso (engagement) y el numero de seguidores puede ser estresante.

4.7. Recursos y referencias

Si quieres acceder al capítulo completo en formato PDF descarga aquí

De-Frutos-Sastre, A. (2021 14 de Octubre). Sorprende a tus seguidores: Cómo hacer un dúo en TikTok. El Pais Economía https://bit.ly/3OjSWMU
Garnes, J.-L. (2023). ¿Qué es un meme? seopunk https://bit.ly/44c2mQF
Pérez-Salazar, G., Aguilar-Edwards, A., & Guillermo-Archilla, M.-E. (2014). El meme en internet. Argumentos https://bit.ly/450DgVg
Ruiz, A. (2022 16 de agosto). Cómo hacer dúos en Tiktok paso a paso. Marketing Ecommerce https://bit.ly/3PkdMw8
TikTok. (2023). Dúo. TikTok. https://bit.ly/43WCXdn