¿Cómo podemos fomentar un uso crítico y responsable de TikTok entre los jóvenes? ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la creación de contenidos y en la formación de ciudadanía digital? Esta y otras preguntas se responderán en el evento “IA, TikTok y juventud: Experiencias, debates y nuevos materiales para una conciencia crítica”, que se retransmitirá el próximo 17 de noviembre a través de TV UNIR.  Esto encuentro marcará la clausura del proyecto IA-TikTok, desarrollado por el equipo de Vidas Digitales. Además, contará con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Presentación del proyecto y nuevos recursos educativos

Durante esta jornada, el equipo de Vidas Digitales presentará los materiales educativos elaborados en el marco del proyecto IA-TikTok, a lo largo del cual se ha explorado y analizado el impacto social de la Inteligencia Artificial (IA) y su integración en redes sociales (en concreto, TikTok),  para fomentar un uso consciente y responsable entre los jóvenes.

En concreto, se compartirán los siguientes materiales multimedia:

  • Vídeos dirigidos a jóvenes
  • Vídeos orientados a docentes
  • Materiales descargables en formato digital y PDF

Estos recursos ofrecen herramientas prácticas para trabajar la alfabetización digital, la inteligencia artificial y la participación responsable en redes sociales.

Colaboración internacional y buenas prácticas

El evento también contará con la participación de representantes del ICBF, quienes presentarán una iniciativa desarrollada en colaboración con TikTok. Este proyecto aborda problemáticas clave de la juventud en Colombia (como el consumo de drogas o la trata de personas), y muestra cómo las plataformas digitales pueden convertirse en espacios de prevención y construcción de ciudadanía.

Un espacio para el debate y la reflexión conjunta

En la parte final del encuentro, investigadores de ambos equipos abrirán un espacio de diálogo para contrastar experiencias, identificar aprendizajes comunes y reflexionar sobre los retos y oportunidades que TikTok ofrece a la juventud en relación con la inteligencia artificial y la ciudadanía digital.

Programa

16:00 – 16:05h Bienvenida

  • Pilar Lacasa. Investigadora Senior, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y profesora emérita de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Mitsuko Matsumoto. Profesora Contratada Doctora de Educación de la UNIR.

16:05 – 16:35h Conectad@s, creativ@s y protegid@s

  • María Fernanda Domínguez Buitrago. Profesional de Prevención de Riesgos Digitales y Promoción de Derechos del ICBF.
  • Ángela Fernanda Cabrera Fonseca. Subdirectora de Infancia, Adolescencia y Juventud del ICBF.

Modera la Dra. Sara Infante, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá de Henares.

16:35 – 17:05h Presentación de nuevos materiales multimedia del proyecto IA-TikTok

  • Mitsuko Matsumoto. Profesora Contratada Doctora de Educación de UNIR.
  • Alicia Hernando. Profesora Contratada Doctora de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Rut Martínez. Vicedecana de Comunicación y profesora titular de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Nerea Rubio López. Investigadora predoctoral de la Universidad de Sevilla.
  • Aida López. Investigadora del Instituto de Investigación (iTED) de la UNIR.
  • Alba García. Investigadora Postdoctoral de la Universidad de Alcalá de Henares.

Modera la Dra. Sara Infante, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá de Henares.

17:05 – 17:25h Debate y síntesis conjunta

  • Pilar Lacasa. Investigadora Senior de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y profesora emérita de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • María Fernanda Domínguez Buitrago. Profesional Prevención de Riesgos Digitales y Promoción de Derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Ángela Fernanda Cabrera Fonseca. Subdirectora de Infancia, Adolescencia y Juventud del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Pavel Sidorenko. Profesor Titular de la UNIR.
  • Aurora Forteza. Profesora Ayudante Doctor de la UNIR.

Modera la Dra. Sara Infante, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá de Henares.

Inscripción

Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario que aparece en este enlace: https://www.unir.net/evento/seminarios/inteligencia-artificial-tiktok-juventud/

¡Os pesperamos!

Share This Story, Choose Your Platform!

Conectando culturas, impulsando comunidades en redes sociales

Estrategias digitales que transforman la forma de comunicarse